Consulta a continuación las versiones oficiales y las versiones en desarrollo de los modelos y submodelos conceptuales, lógicos, y físicos derivados de LADM definidos para Colombia y denominados como LADM_COL.

Modificación Modelo Núcleo LADM_COL V4_0_1
Documento de modificación modelo núcleo
Metodología para la Gestión del Modelo Núcleo y Modelos LADM_COL
Gobernanza de Modelos Extendidos y de Aplicación LADM_COL
Catastro Multipropósito y LADM_COL
Consulte también Catastro Multipropósito en Plataforma ICDE.
Lineamientos de gobernanza para la implementación del modelo LADM
En el marco del proceso de modernización del SAT, se definió el Modelo de Dominio de Administración de Tierras (LADM, por sus siglas en inglés), como modelo único para facilitar la interoperabilidad entre los sistemas de información geográfica de las instituciones que producen o administran información de tierras en el país.
La implementación de los lineamientos del modelo LADM permitirá construir un inventario oficial de las distintas porciones del territorio definidas por la normatividad que generan Derechos, Restricciones y Responsabilidades. Este inventario será alimentado por más de 45 entidades responsables de la producción, mantenimiento y disposición de los datos geográficos, sobre los cuales se construirán modelos de datos interoperables y estandarizados, tomando como referencia la norma ISO 19152 de 2012.
Este inventario de Objetos Territoriales será fundamental para la organización, almacenamiento y análisis de información que facilite la toma de decisiones de política pública.
Enfoque orientado a modelos
El enfoque orientado a modelos se refiere a un ecosistema que permiten cumplir con el modelo LADM y se defina semánticamente cada objeto territorial. Es decir, se trata de la integración de modelos y bajo el principio de independencia legal, consiste en conservar dos niveles estructurales como se muestra en la ilustración. El primero, donde encontramos el núcleo y los modelos extendidos, que es la capa de metamodelos o modelos conceptuales; y un segundo nivel es la capa donde encontramos los modelos de aplicación, que son precisamente aquellos que nos brindan la flexibilidad necesaria para la implementación.
El enfoque orientado a modelos contempla tres tipos en la implementación del modelo LADM: modelo núcleo, modelos extendidos y modelos de aplicación. El modelo núcleo LADM-COL fiel a los elementos mínimos de la ISO 19152; los modelos extendidos, conformes al núcleo LADM-COL y los modelos de aplicación no conformes totalmente con el extendido al que hacen referencia, pero si respetan su semántica.
- Modelo Núcleo: Define las clases, atributos y relaciones fundamentales para representar cualquier Objeto Territorial Legal (OTL), sin importar su dominio temático. Es la columna vertebral del modelo y asegura consistencia conceptual en toda la administración del territorio. El modelo núcleo LADM-COL es la adaptación de la norma ISO 19152 para Colombia.
- Modelos Extendidos: Los modelos extendidos responden a necesidades temáticas específicas de la administración del territorio (ej: ambiental, energético, minero, marítimo, cultural, catastral, etc.) y guardan una relación directa (uno a uno) con los Objetos Territoriales Legales (OTL). Su diseño debe mantener conformidad tanto con la ISO 19152 como con el Modelo Núcleo LADM-COL, permitiendo capturar las particularidades jurídicas y técnicas propias de cada ámbito, siempre asociadas a un OTL base.
- Modelos de Aplicación: Los modelos de aplicación corresponden a la implementación específica de un modelo extendido en un contexto operativo determinado. Este modelo incorpora todas las clases del modelo extendido, junto con aquellas adicionales necesarias para su puesta en marcha. Su propósito es facilitar la adaptación del modelo a condiciones particulares de captura, gestión y uso de la información.
Principios LADM
El modelo LADM tiene los siguientes principios, que se deben tener en cuenta para la elaboración de los modelos extendidos:
- Independencia Legal: Cada entidad es responsable de sus datos y son los únicos que tiene la gestión de sus datos.
- Enfoque orientado a Modelos: Maneja tres niveles de modelos: modelo núcleo, modelo extendido y modelo de aplicación, que se desarrollan para cada entidad de acuerdo a la temática y especialización.
- Neutralidad Tecnológica: Se elabora los modelos en UML, independientemente de la plataforma de servidores y base de datos donde se implemente.
- Normalización semántica: basado en el estándar ISO 19152.
Filtrar por tipo
Estados
En modelamiento: Se encuentra en fase de caracterización del Objeto Territorial Legal y en diseño y estructuración del modelo extendido.
Publicado: Dispone de geoservicios interoperables (WMS, WFS, WCS, REST).
Oficializado: El modelo ha sido aprobado mediante acto administrativo que lo oficializa.
Extendido
Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio - MVCT
Zona de Protección Patrimonial Geológica y Paleontológica (ZPPGP)
SGC
Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (ZIDRES)
UPRA
Aplicación
Modelo para Predios que Correspondan o Coincidan con Territorios y Territorialidades Indígenas Vr 1.0
IGAC - SNR
Reporte de Información Catastral RIC
IGAC - SNR